CAZORLA, DEL 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2019
Intercambio técnico entre Andalucía y Marruecos ha abordado en Cazorla el desarrollo en los espacios naturales protegidos. Incluído en el proyecto AN-MAR, el presente intercambio se ha desarrollado en el marco del Convenio suscrito el 29 de diciembre de 2014 entre el FAMSI y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AACID- para desarrollar acciones de cooperación internacional entre las que se encuentra el « Programa de Apoyo al refuerzo de capacidades institucionales para el desarrollo humano local de las comunas rurales de las regiones del norte de Marruecos y cooperación triangular con Mauritania y Senegal », financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y Desarrollo -AACID- y la Diputación de Jaén y liderado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional – FAMSI-, en colaboración con el Agrupamiento de Comunas de Bouhachem, el Consejo Regional de Tánger Tetuán Alhucemas, la Federación ANMAR de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía.
Los objetivos perseguidos eran:
Fortalecer las capacidades del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural -GTDR- de la Federación ANMAR y por ende, de las entidades locales de carácter rural que representan.
Establecer contactos con entidades ligadas al desarrollo rural y la gestión de espacios protegidos en Andalucía y desarrollar propuestas conjuntas de trabajo
La Comarca Sierra de Cazorla ha acogido a las delegaciones de Marruecos, integrada por representantes de la vida política, el cuerpo de funcionarios y la sociedad civil del Agrupamiento de Comunas del Parque Natural de Bouhachem de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, y representantes políticos y técnicos de las entidades locales andaluzas y de los Grupos de Desarrollo Rural Andaluces (en concreto Serranía Suroeste Sevillana y Sierra de Cazorla). Junto al equipo técnico del FAMSI y la Federación ANMAR, durante los días 2 y 3 de octubre, con una agenda de trabajo orientada al intercambio de experiencias y conocimientos sobre desarrollo rural y la gestión de espacios protegidos.
Entre las visitas se han expuesto: Gestión de Recursos como los Centros de Interpretación, el caso del Centro de Especies Amenazadas, Ruinas de Santa María y Bóveda y Molino Harinero, así como, Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera en Vadillo Castril y de Interpretación de la Naturaleza de Torre del Vinagre, Sendero de Interés Ornitológico Cerrada de Utrero y/o intercambio de experiencias con empresarios locales: cooperativa almazara de aceite de Cazorla, Almagaia o la experiencia de aplicación de energías renovables (biomasa) en el Hotel-Spa Sierra de Cazorla.
Visitas: 11
Comentarios recientes